Como-registrar-un-recien-nacido-en-mexico

Cómo registrar a tu bebé en México: Guía para MomMoms

 

 

Querida MomMom! El nacimiento de tu pequeño es un momento lleno de amor y alegría, y uno de los primeros pasos para darle la bienvenida al mundo es registrarlo en el Registro Civil para obtener su Acta de Nacimiento. Este documento tan importante le dará su identidad oficial y su nacionalidad mexicana. Sabemos que estás ocupada cuidando a tu bebé, así que te hemos preparado una guía sencilla y actualizada con todo lo que necesitas saber para hacer este trámite sin estrés. Lo mejor es hacerlo dentro de los primeros 90 días para que sea más fácil y, en muchos casos, ¡gratis! Aquí te contamos los pasos, los documentos que necesitarás y algunos consejos especiales, especialmente si el papá de tu bebé es extranjero, como un ciudadano estadounidense. ¡Vamos a hacer esto juntas!

Pasos para registrar a tu pequeño

1. Visita el Registro Civil donde nació tu bebé

Para registrar a tu pequeño, debes acudir al Registro Civil del lugar donde nació, no necesariamente donde vives. Algunos hospitales en México ofrecen un servicio súper práctico para hacer el trámite por ti, entregándote el acta en unos 7 a 10 días (puede costar entre 60 y 1500 MXN, dependiendo del hospital). Si lo haces dentro de los primeros 90 días, suele ser gratuito en muchos estados. Si pasa más tiempo (después de 6 meses o un año), el proceso puede requerir algunos pasos extra, pero no te preocupes, ¡te explicamos todo!

2. Lleva a tu bebé y a los responsables

Lo ideal es que tú y el papá de tu bebé vayan juntos al Registro Civil, y en algunos casos pueden pedir que lleves a tu pequeño. Si solo uno de ustedes puede ir, no pasa nada, pero necesitarás explicar por qué el otro no está (por ejemplo, con una carta de autorización). Si ninguno de los dos puede acudir, los abuelos, hermanos mayores o tíos pueden hacer el trámite, siempre que demuestren su relación con tu bebé.

Tip de mamá: En muchos Registros Civiles no es necesario llevar al bebé, especialmente si es recién nacido, siempre que tengas todos los documentos. ¡Llama antes para confirmarlo y ahorrarte una salida!

3. Prepara estos documentos

  • Certificado de Nacimiento o Constancia de Alumbramiento: Este es el papel que te dan en el hospital o la partera registrada. Debe incluir la fecha, hora, lugar del nacimiento y tu nombre completo. Asegúrate de que sea el original o una copia certificada.
  • Identificaciones oficiales: Necesitarás tu identificación con foto (como tu INE) y la del papá. Si el papá es extranjero (por ejemplo, estadounidense), un pasaporte vigente funciona perfectamente. Si tiene una tarjeta de residente en México, también sirve.
  • Acta de Matrimonio o Actas de Nacimiento:
    • Si están casados, lleva una copia certificada de su Acta de Matrimonio.
    • Si no están casados, necesitarás las Actas de Nacimiento de ambos.
    • Si el papá es extranjero, su Acta de Nacimiento debe estar apostillada (para países como EE.UU., que forman parte del Convenio de La Haya) o legalizada por la autoridad de su país. Si no está en español, debe traducirla un perito autorizado registrado en el Tribunal Superior de Justicia o en instituciones como universidades públicas, el Consejo de la Judicatura o la embajada.
  • Comprobante de domicilio: Un recibo reciente (de menos de 3 a 6 meses, según el lugar) de luz, agua, teléfono o predial, a tu nombre o al del papá. Los contratos de renta normalmente no los aceptan, así que revisa bien.
  • Testigos (si los piden): En algunos casos, especialmente si el trámite es después de los 90 días o falta algún documento, pueden pedir dos testigos con identificación oficial.

4. ¿No tienes el Certificado de Nacimiento?

Si por alguna razón no tienes el Certificado de Nacimiento o la Constancia de Alumbramiento, no te angusties. Puedes presentar una denuncia de hechos ante el Ministerio Público de tu estado, explicando cómo ocurrió el nacimiento y por qué no tienes el documento. Este papel se agrega al expediente. Si el registro es después de un año (lo que se llama “extemporáneo”), podrían pedirte más pruebas, como declaraciones de testigos o documentos médicos.

5. Si el papá es extranjero (por ejemplo, estadounidense)

¡Buenas noticias, mamá! Tu bebé tiene derecho a la nacionalidad mexicana por haber nacido en México, sin importar de dónde sea el papá. Si el papá es estadounidense y quieres que tu pequeño también tenga la ciudadanía de EE.UU., deberán tramitar un Consular Report of Birth Abroad (CRBA) en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en México. Para esto, necesitarás:

  • El Acta de Nacimiento mexicana de tu bebé.
  • El Certificado de Nacimiento del hospital.
  • Prueba de la ciudadanía del papá (como su pasaporte o acta de nacimiento estadounidense).
  • Prueba de que el papá vivió en EE.UU. antes (como pasaportes antiguos o facturas).
  • Prueba de su relación con el bebé (como el acta de matrimonio o registros prenatales).

Este trámite empieza en línea en MyTravelGov y luego hay que llevar los documentos originales a una cita en la embajada. ¡Es un paso extra, pero vale la pena para tu pequeño!

6. Revisa el Acta de Nacimiento con cariño

Cuando recibas el Acta de Nacimiento, tómate un momento para revisar que todos los datos estén correctos: el nombre completo de tu bebé, las fechas y las nacionalidades. Si algo no está bien, acude al área de “programas especiales” del Registro Civil para corregirlo. Un acta sin errores te ahorrará dolores de cabeza en el futuro.

7. No olvides la CURP

Después de obtener el acta, es súper importante tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de tu bebé. Esta clave es como su “huella digital” para trámites como la escuela o el doctor. Puedes sacarla en línea en el portal del gobierno con los datos del acta, o directamente en el Registro Civil. ¡Es rapidísimo!

Costos y plazos

  • Gratuito en los primeros 90 días: En muchos estados, registrar a tu bebé no cuesta nada si lo haces en los primeros 90 días. Cada estado tiene sus reglas, así que confirma con tu Registro Civil.
  • Costos si el hospital lo hace: Si el hospital tramita el acta, puede costar entre 60 y 1500 MXN, dependiendo del servicio.
  • Después de un año: Si pasa más de un año, el registro es “extemporáneo” y podría haber multas o pasos extra.
  • Plazo ideal: Hazlo dentro de los 90 días para que sea más sencillo. Después de 6 meses, puede que pidan más documentos.

Consejos de mamá a mamá

  • Prepárate con tiempo: Junta los documentos antes del parto para que todo fluya más fácil. ¡Tú ya tienes suficiente con cuidar a tu pequeño!
  • Llama al Registro Civil: Cada lugar tiene sus propias reglas. Un telefonazo te puede aclarar qué necesitas y ahorrarte viajes.
  • Casos especiales: Si tú y el papá no están casados, son del mismo sexo o usaron reproducción asistida, consulta con el Registro Civil. A veces piden documentos extra, como contratos de gestación subrogada.
  • Para el papá extranjero: Asegúrate de que sus documentos estén apostillados y traducidos. Si quieren la ciudadanía estadounidense para el bebé, agenda una cita en la Embajada de EE.UU. pronto.

¿Necesitas un abrazo o más ayuda?

Si tienes dudas o tu caso es un poquito más complicado, no te preocupes. Visita el Registro Civil más cercano o checa el portal del gobierno mexicano. Si el papá es estadounidense y quieren tramitar la ciudadanía de EE.UU., revisa la página de la Embajada de EE.UU.. Registrar a tu bebé es un acto de amor que le abrirá muchas puertas. ¡Tú puedes con esto, mamá!

Referencias

Embajada de México en Estados Unidos. (s.f.). Birth registration. Recuperado el 23 de agosto de 2025, de https://embamex.sre.gob.mx

Embajada de Estados Unidos en México. (s.f.). Consular Report of Birth Abroad (CRBA) checklist. Recuperado el 23 de agosto de 2025, de https://mx.usembassy.gov

Far Away Miya. (s.f.). How to get your baby’s Mexican citizenship (for babies born to foreign parents in Mexico). Recuperado el 23 de agosto de 2025, de https://www.farawaymiya.com

Immigration to Mexico. (s.f.). How to apply for a Mexican passport for a child born in Mexico. Recuperado el 23 de agosto de 2025, de https://immigrationtomexico.mx

Secretaría de Gobernación. (s.f.). Consulta de CURP. Recuperado el 23 de agosto de 2025, de https://www.gob.mx/curp

 

Comenta, nos interesa conocer tu opinión
Comparte ;)